Tras su aprobación, el Santuario de la Naturaleza Piedra del Viento Topocalma, se convirtió en la segunda Área Protegida que resguarda un ecosistema costero–marino en la región de O’Higgins, siendo el primero el Santuario de la Naturaleza Bosque de Calabacillo de Navidad declarado en 2013. Una de las grandes fortalezas de esta zona es que los habitantes coinciden en la necesidad de establecer estrategias de manejo en conjunto, con una gestión y planificación del lugar, que permitan la conservación de la biodiversidad y de las prácticas tradicionales de recolección de algas y pesca artesanal. “Es relevante el reconocimiento a la actividad que nosotros hacemos, lo que implica un respeto a una práctica cultural y ambiental en el manejo de los recursos de la cual estamos muy orgullosos” expresó Genaro Guerrero, Presidente de la Confederación de Pescadores Artesanales de la Región de O´Higgins. La solicitud de declaración fue ingresada en 2019 para la creación del área, firmada por diversos actores, como sindicatos y federaciones de pescadores artesanales, algueros de la zona y la Fundación Rompientes.
Reportaje TVO – Visita Ministra a Topocalma

Tras su aprobación, el Santuario de la Naturaleza Piedra del Viento Topocalma, se convirtió en la segunda Área Protegida que resguarda un ecosistema costero–marino en la región de O’Higgins, siendo el primero el Santuario de la Naturaleza Bosque de Calabacillo de Navidad declarado en 2013. Una de las grandes fortalezas de esta zona es que los habitantes coinciden en la necesidad de establecer estrategias de manejo en conjunto, con una gestión y planificación del lugar, que permitan la conservación de la biodiversidad y de las prácticas tradicionales de recolección de algas y pesca artesanal. “Es relevante el reconocimiento a la actividad que nosotros hacemos, lo que implica un respeto a una práctica cultural y ambiental en el manejo de los recursos de la cual estamos muy orgullosos” expresó Genaro Guerrero, Presidente de la Confederación de Pescadores Artesanales de la Región de O´Higgins. La solicitud de declaración fue ingresada en 2019 para la creación del área, firmada por diversos actores, como sindicatos y federaciones de pescadores artesanales, algueros de la zona y la Fundación Rompientes.
Leave a Reply